Rejas extensibles, fijas y cancelas en Tacema SL

Las rejas extensibles y las cancelas son elementos que colocamos en nuestras viviendas para ganar en seguridad y protección. Y es que a nadie escapa que ante una vivienda con rejas o con una buena cancela, los amigos de lo ajeno se lo piensan dos veces, pues es mucho más complicado acceder al interior. Y, sobre toso, es mucho más ruidoso. Lo que llama rápidamente la atención de los vecinos y pone en alerta a las fuerzas de seguridad y orden.

En Tacema somos conscientes de todas estas ventajas, de ahí que llevemos años ofreciendo este servicio a nuestros clientes. Sin embargo, aún son muchas las personas que se muestran reticentes a su instalación o no la contemplan de antemano en sus viviendas. Para aclararles la gran variedad de posibilidades y ventajas que ofrecen o que podemos encontrar en el mercado, en lo que a rejas y cancelas se refiere, hemos redactado este artículo donde trataremos todos estos temas.

rejas extensibles

Rejas y cancelas: Qué son, ventajas y particularidades

Las rejas extensibles y las cancelas son complementos que forman parte de nuestras viviendas desde hace siglos. Su colocación suele ser frecuente en todo tipo de viviendas, desde casas y chalets (donde es muy habitual ponerlas tanto en las ventanas interiores como en las puertas de acceso al interior de la propiedad); hasta pisos altos de los edificios, donde adquieren un sentido de seguridad añadida especialmente cuando hay menores en la familia.

Existe una gran variedad de rejas y cancelas en el mercado. Cada una de ellas tiene sus características propias y es necesario conocerlas para escoger adecuadamente. Los tipos de rejas y cancelas más frecuentes son las siguientes:

  • Rejas fijas. Son  estructuras metálicas que se suelen fijar a las paredes que rodean el hueco de la ventana. Para su instalación se necesita hacer obra, pues se fija a la pared del edificio, vivienda o comercio.
  • Rejas abatibles. Es un tipo de reja metálica que suele instalarse por delante de la ventana o de la puerta que se quiere reforzar. Se abren con facilidad para que las persona usuaria pueda acceder o conectar ambos espacios sin problemas o sin tener que hacer sobreesfuerzos.
  • Rejas extensibles. Se denominan también como rejas de ballesta. Se trata de un tipo de reja que se abre sin apenas hacer esfuerzo y que se instalan de manera sencilla. Son muy elegantes, fuertes y se adaptan fácilmente a cualquier hueco. En su sistema destaca el uso de un rodamiento inferior con cojinete de bolas. Es muy empleada en los comercios, aunque no es exclusivo de ellos.
  • Cancelas. Son verjas de pequeño o mediano tamaño (aunque las podemos adquirir de cualquier envergadura) que se suelen colocar en las puertas de acceso a las viviendas o negocios. Ofrecen un acabado elegante a la manera de aislar o separar espacios. Son muy populares en España, tanto en la franja mediterránea como en el sur del país, donde también se colocan como parte de los recibidores de interior.

rejas extensibles y cancelas

Así pues, si estás pensando en proteger tu vivienda con rejas y cancelas, no lo dudes y ven a vernos. En Tacema somos fabricantes de todos estos elementos de carpintería metálica pudiendo dar respuesta adecuada a cualquier necesidad de nuestros clientes. Además, te ofrecemos una amplia gama de metales en los que puedes elaborar tus cancelas y verjas, así como acabados y colores. Todos ellos siempre, elementos de gran calidad, que han sido lacadas al horno para mayor resistencia al deterioro. Lo que supone una garantía de conservación para quienes las adquieren.

Además las colocamos allá donde nos indiques.

Ventajas de las puertas plegables

Si dispones de poco espacio y necesitas instalar en él una puerta, lo mejor es que optes por un sistema que te facilite la entrada y salida de ese lugar sin que ello suponga que restes espacio o capacidad de movimientos. Un supuesto en el que las puertas plegables son la mejor solución.

En Tacema somos conscientes de las múltiples ventajas que conlleva la instalación de este sistema innovador del mercado que ayuda a tener más espacio en casa, de ahí que siempre lo recomendemos a nuestros clientes. Para que puedas valorarlo la próxima vez que vayas a hacer reforma en tu vivienda o que la incluyas en las opciones de puertas si te encuentras dando forma a tu hogar, hemos redactado este artículo en el que exponemos las ventajas que conlleva instalar puertas plegables allá donde te encuentres.

puertas plegables

Ventajas de las puertas plegables

Las puertas plegables son puertas que se cierran sobre sí mismas, permitiendo que puedas disponer de ambientes separados sin que ello conlleve la pérdida de espacio.

No debemos confundirlas con las correderas. Algo que sucede con asiduidad. Y es que las puertas correderas se esconden en la pared mientras que las plegables se cierran sobre sí mismas.

puertas plegables

Sus principales ventajas son las siguientes:

  1. Son puertas que necesitan poco espacio para cumplir su función ya que se pliegan sobre sí mismas como si se tratara de un acordeón. De ahí que sean soluciones ideales para viviendas que disponen de poco espacio.
  2. Su funcionamiento es muy sencillo y es posible gracias a un eje que se coloca en la parte superior e inferior de la misma. Sistema que permite el deslizamiento de la puerta al tiempo que permite que se vayan plegando en láminas para que queden todas unidas, lo que favorece la comunicación entre estancias.
  3. Este tipo de puertas se fabrica en materiales que permiten conseguir un aislamiento térmico y acústico sobresaliente.
  4. Existen modelos con los que podemos adaptar estas puertas al paso de personas con capacidad de movimiento reducido, por lo que es una solución universal especialmente útil para lugares públicos.
  5. Se realizan en muchos materiales, acabados y tonalidades para que puedan encajar a la perfección en cualquier tipo de estilo decorativo o ambiente de trabajo. De ahí que tanto si quieres que pase luz como que se integre perfectamente en las paredes de la vivienda, esta puerta pueda ofrecerte muchas soluciones.
  6. Este tipo de puerta es tan versátil que también se puede emplear en armarios, pues permite que podamos acceder a su interior sin problemas.
  7. Su instalación no requiere obras, por lo que no resulta engorroso que acudan los operarios a nuestra vivienda para instalarla. Además, es muy rápida por lo que basta con tomar la decisión, llamar a la empresa especializada en este tipo de puertas, decidir el modelo y en pocos días podremos disfrutar de esta puerta en nuestra vivienda.
  8. Son soluciones que se adaptan tanto al interior como al exterior de la vivienda, de ahí que podamos disponer de ellas para cualquier lugar en el que necesitemos regular el paso.
  9. Tienen sistemas de bloqueo que puedes activar si quieres que permanezcan en un estado u otro. De manera que evitarás cualquier contratiempo, especialmente si tienes niños pequeños por casa que las encuentran especialmente atractivas para sus juegos.

 

En Tacema somos especialistas en la realización de puertas plegables, haciéndolas a medida de las necesidades de nuestros clientes. Por ello, si necesitas instalar una de ellas en tu vivienda, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Incluso ofrecemos los sistemas tradicionales e innovadores del mercado.

 

Tu escaparate es la imagen de tu tienda

 

El escaparate es la tarjeta de presentación de nuestro negocio. Y es que gracias a ellos damos a conocer: nuestros servicios, nuestro género, nuestra imagen corporativa, el estilo de la actividad que desarrollamos, etc. Y es que todo esto se deja ver a través de nuestros escaparates.

Incluso cuando los cubrimos de cortinas o persianas para preservar la intimidad de nuestra clientela, estamos enviando mensajes sobre la actividad económica que realizamos y la manera en la que trabajamos.

Por todo ello, elegir la forma, el tamaño, el color, los materiales con los que realizaremos nuestros escaparates deben pensarse detenidamente. Y es que es la manera en la que captaremos la atención de los transeúntes.

En Tacema somos especialistas en la realización de escaparates, y es que llevamos muchos años realizándolos para gran variedad de comercios. Lo que nos ha llevado a poder elaborar un decálogo con consejos sobre los elementos que debes plantearte cuando decides instalar un escaparate en tu comercio. A continuación lo compartimos con todos nuestros lectores, que nos consta que son muchos.

TACEMA - ESCAPARATE

Tu escaparate: cómo debe ser

El escaparate de un negocio es la manera en la que se presenta al mundo, de ahí que su diseño y definición deba ser cuidadosamente estudiado. Para que puedas hacerlo de la manera adecuada, en Tacema te aconsejamos que tengan en cuenta lo siguiente:

  1. Seleccionar la información que queremos comunicar. El escaparate no es un cajón de sastre de ideas, es un proceso comunicativo básico. Por ello, debemos elegir los elementos que lo compondrán de la mejor manera posible. Y todo ello hacerlo con los mínimos elementos posibles para que no haya ruido en el lanzamiento de nuestro mensaje.
  2. Diseñar el escaparate y su contenido en función del público que queremos captar. Esto influye en la forma, los colores y en su tamaño.
  3. Hay que hacer que el contenido del escaparate sea atractivo, por ello debemos contar con un refuerzo lumínico apropiado. Debe poder verse cada uno de los productos expuestos, con todos sus detalles.
  4. Busca llamar la atención del comprador desde la originalidad. No sigas patrones establecidos, mejor busca cómo romperla.
  5. Adecua el escaparate al entorno en el que se encuentra. Infórmate sobre la normativa municipal, sobre las reglas de la comunidad de propietarios, y sobre cualquier posible reglamento que te pueda afectar. De lo contrario, podrías tener problemas con los vecinos o enfrentarte a un doble desembolso.
  6. El escaparate debe estar en constante renovación, por lo que cuando solicites a la empresa que lo diseñe, intenta que lo haga con materiales de gran dureza que soporten un movimiento constante de objetos y personas. También debes asegurarte de que el espacio del mismo permite el acceso de manera fácil y cómoda.
  7. No debes cerrarlo en ningún momento, porque cualquier impedimento de visión se percibe de manera negativa por el subconsciente de los compradores. Y es que se suele identificar con un negocio en quiebra o que se encuentra cerrado al público. Si recibes mucho sol, lo mejor es proteger el escaparate y el interior de la tienda con un toldo. Y para las noches, si es zona peligrosa o donde te expones a posibles robos, nada mejor que las persianas metálicas. En Tacema podemos asesorarte al respecto de todo ello.
  8. Recuerda que debes usar cristales de gran calidad y juntas metálicas que aseguren que el comportamiento de los materiales es adecuado tanto de día como de noche. También debes optar por materiales que no se deterioren con facilidad y que permanezcan limpios el máximo tiempo posible.

 

Si a pesar de todo ello sigues necesitando ayuda para definir cómo será el escaparate de tu negocio u oficina, no lo dudes y ven a Tacema. Nosotros te ayudaremos para que tengas el mejor escaparate posible, moderno y con fácil mantenimiento.

 

¿Ahorrar energía en la elección de tus ventanas?

Hay muchas razones por la que una buena elección de las ventanas resulta imprescindible para ahorrar energía en tu vivienda. Y es que, aunque muchas personas no lo saben, por las ventanas puede estar intercambiándose temperatura con el exterior, tanto en verano como en invierno. Lo que supone que, cuando encendemos nuestro aparato de aire acondicionado en verano; o la bomba de calor (caldera o calefacción) en invierno, estamos despreciando una gran cantidad de energía porque se filtra a través de las juntas de las ventanas o porque el material con el que se han realizado las ventanas no es lo suficientemente aislante.

En Tacema sabemos lo importante que es hacer una correcta selección de las ventanas de tu hogar, de ahí que siempre aconsejemos a nuestros clientes al respecto. Para que puedas beneficiarte de esta información hemos redactado este artículo en el que te damos 7 consejos si buscas ahorrar energía en la elección de tus ventanas. Toma nota que comenzamos.

7 razones si buscas ahorrar energía en la elección de tus ventanas

Aunque hay muchos argumentos que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar las ventanas de nuestra vivienda, par ahorrar energía en Tacema, SL hemos seleccionado las siete más importantes. Con ello queremos que conozcas los aspectos que debes valorar antes de adquirir una ventana nueva para tu vivienda. Son los siguientes:

  1. Su carpintería debe ser poco transmisora de temperatura. Esto es importante, porque si la ventana permite la entrada de calor y frío a través de los elementos que la componen, nos servirá de poco. En este sentido, es interesante el comportamiento de las ventanas realizadas en aluminio que son las que menos calor o frío transmiten al interior.ahorrar energía
  2. Transmisividad del vidrio. Hay que valorar el intercambio que se produce a través del vidrio de las ventanas. Para que sea el menor posible lo mejor es  seleccionar un vidrio doble, en el que se haya realizado un tratamiento especial (de baja emisividad o bajo factor solar) en una de las lunas.
  3. Índice de transmisión luminosa del vidrio de las ventanas. Se trata de saber qué cantidad de luz se cuela por nuestras ventanas. A veces perder un poco de cantidad de luz en este sentido se traduce en una menor cantidad de calor que se cuela a través del mismo, y por extensión una forma mejor de controlar la temperatura que va a acceder al interior de la estancia en la que se coloca esa ventana.
  4. El marco. La carpintería de las ventanas es un elemento importante a la hora de calibrar la cantidad de calor o frío que entra en la habitación. En Tacema recomendamos la colocación de ventanas de hojas batientes u oscilobatientes, en contraposición de una ventana corredera.
  5. Sombreamiento de las ventanas. En este caso nos referimos a la colocación de protectores solares que eviten la llegada de los rayos de luz al interior de la estancia. Una forma de evitar su recalentamiento durante el verano. En Tacema recomendamos las persianas enrollables, las lamas horizontales o verticales, y los toldos. Todos ellos son muy eficaces en este sentido.
  6. Orientación de las ventanas. Es interesante tener en cuenta el lugar en el que están colocadas las ventanas. Es decir, su orientación. Y es que este factor es especialmente relevante para conocer la irradiancia a través de acristalamientos.
  7. Empleo de las ventanas para la ventilación de la casa. Atendiendo al lugar en el que están colocadas los especialistas recomiendan una distribución de las ventanas entre fachadas de orientaciones opuestas. De manera que con su apertura se genere una ventilación natural cruzada en el interior de la vivienda, lo que favorece la calidad del aire que se colará en el interior.

 

Así pues, si buscas ahorrar energía en la elección de tus ventanas, sigue nuestros consejos y adquiere productos que cumplan las características definidas en este artículo. En Tacema realizamos muchos trabajos en esta sentido, haciendo que las ventanas de metal de nuestros clientes sean energéticamente eficaces.

Comodidad y seguridad: cerramientos de terrazas y cortinas de cristal

Los cerramientos de terrazas y cortinas de cristal ofrecen comodidad y seguridad a los espacios en los que se encuentran. Y es que son elementos con los que nos protegemos de la temperatura exterior, de las inclemencias meteorológicas, del sonido, etc. Y todo ello sin restar visibilidad o sin que tengamos que perder luz natural en ningún momento del día.

De esta manera, se podría decir que los cerramientos de las terrazas y la instalación de cortinas de cristal en nuestros balcones o áticos, nos permiten ganar una o varias habitaciones a nuestra vivienda. Y todo ello sin necesidad de acometer reformas o de tener que hacer grandes desembolsos económicos.

En Tacema somos especialistas en este tipo de instalaciones, de ahí que siempre que un cliente nos solicita asesoramiento en este sentido no dudemos en recomendarlas.

Cerramientos en terrazas

Los cerramientos de las terrazas son estructuras que nos permiten hacer herméticas zonas exteriores de la vivienda. Es decir, que aunque suelen emplearse en las terrazas, podemos utilizarlas también en balconadas, pequeñas ventanas con balcón, etc.

Para su instalación no hace falta llevar a cabo ningún tipo de obra, pero si el trabajo de manos expertas.

Estos cerramientos se pueden realizar en diferentes materiales aunque los más frecuentes son los que se emplean en la carpintería metálica. Es decir, el aluminio, el PVC, o incluso el hierro. En Tacema recomendamos especialmente el PVC porque es aislante térmico y nos va a permitir controlar la entrada de calor a la estancia. También el aluminio, que aunque no es aislante, sí permite que el presupuesto final sea bajo.

Estos materiales se suelen combinar con cristal de manera que ofrezcan una imagen semejante a la de una caja de cristal.

Cortinas de cristal

Las cortinas de cristal son ventanas compuestas casi por completo de cristal. De hecho, visualmente, no vemos ningún tipo de elemento que no sea transparente.

Se trata de elementos que ofrecen amplitud al lugar en el que se encuentran, que permiten la entrada de la luz durante todo el día y por extensión del calor, que nos protegen como si de una urna se tratara frente a los vientos y que no nos restan visibilidad de la calle o del exterior de nuestra propiedad. También son muy eficaces frente al ruido exterior y a la polución.

Estas cortinas de cristal se manipulan con sencillez y no requieren obra para su instalación, aunque sí profesionales con experiencia ya que cualquier error de cálculo puede pagarse muy caro.

cerramientos de terrazas

Están especialmente indicadas para terrazas con jardín ya que no parece que haya nada que impida el acceso a las zonas exteriores. Hay que tener cuidado, eso sí, en zonas donde se alcancen altas temperaturas porque necesitaremos un buen sistema de cortinaje que nos permita controlar la exposición solar de la zona. Y es que de lo contrario el efecto lupa de los cristales podría multiplicar –y mucho- la temperatura en el interior de la vivienda.

Así pues, si quieres aprovechar mejor tu terraza, balcón o ventana, no lo dudes y coloca una cortina de cristal o un cerramiento. Saldrás ganando en espacio y comodidad durante todo el año. Y para ello no tienes más que acercarte a Tacema y contarnos tu proyecto. Nosotros realizaremos un estudio y te propondremos la mejor manera de llevarlo a cabo. Incluso con presupuestos que realizamos sin compromiso de contratación para que te hagas una idea de cuánto sería su coste.

Además, puedes conocer muchos de nuestros trabajos de cerramientos de terrazas o estancias similares en nuestra página web. Un lugar en el que compartimos mucha información y gran cantidad de imágenes en este sentido.

¿Por qué las ventanas en España son más pequeñas que en Europa?

El tamaño de las ventanas en España es más pequeño que en el resto de Europa. Esto al menos es lo que se desprende de un estudio realizado por algunos arquitectos que, tras pasar tiempo viviendo fuera de España, han detectado que el tamaño de nuestras ventanas ha menguado mucho en los últimos años. Un hecho llamativo teniendo en cuenta que en nuestro país hay más horas de Sol y, aunque la tendencia es la de protegerse, es una fuente de luz natural de gran valor.

Y es que el tamaño de las ventanas y de los balcones en nuestro país siempre fue de grandes dimensiones, un hecho que ha venido modificándose en los últimos años hasta llegar al tamaño medio actual que, según explican los especialistas, ronda 1,15 metros de alto por 1 metro de ancho. Un tamaño que dista mucho de la media de los países europeos donde llega a ser de 2,15 metros de alto por 1, 20 metros de ancho.

De ahí que hayan estudiado esta situación y hayan expuesto las principales razones que se esconde tras esta determinación que ha cambiado nuestra relación la luz natural, nos ha llevado a una mayor dependencia de la luz artificial a todas horas del día en el interior de nuestras viviendas y ha cambiado notablemente la fisonomía de nuestros edificios.

 

Ventanas pequeñas en España: Razones

El empequeñecimiento de las ventanas en España, tiene muchas razones aunque algunas pesan más que otras. Según los arquitectos que han estudiado el tema la principal es el coste del ladrillo en nuestro país, que se encuentra muy por debajo del precio final del aluminio. En este sentido hay que destacar que un ladrillo hueco doble —que es el modelo convencional que se suele emplear en la construcción española— tiene unas medidas de 24 centímetros de largo por 8 centímetros de alto. Y su precio medio es de 7 céntimos. Como las ventanas suelen construirse con este material, el precio final de la misma es de unos tres euros y medio (sólo en lo que se refiere al coste del ladrillo). Un coste muy inferior al precio medio del aluminio que se emplea en la realización de una ventana de las mismas medidas.

Nlas ventanas en españao se tiene en cuenta, por ejemplo, las particularidades del aluminio. Por ejemplo, que es más aislante de lo que pueda ser el ladrillo. Pero esto no importa a los constructores, que cubren de material aislante las paredes con materiales baratos. Especialmente cuando el ritmo de crecimiento de las ciudades es muy rápido y hay que responder adecuadamente a las necesidades de la población, que demanda viviendas de manera creciente en las grandes ciudades. Caso, por ejemplo, del Madrid de los años sesenta y setenta del siglo XX.

Resolver este problema hoy día es complicado en estos casos, pues las ventanas –al estar construidas de este tipo de materiales- forman parte de la estructura del bloque y pondría en peligro su integridad.

Así pues, las personas que viven en pisos con estas características ven la luz pasar, dependen de la electricidad y no pueden ventilar adecuadamente sus propiedades.

En Tacema apostamos por las grandes ventanas para aprovechar bien la luz y por sistemas como las cortinas y las persianas para controlar la cantidad de luz y calor que entra en el interior de la vivienda. De ahí que siempre aconsejemos a nuestros clientes que instalen buenos ventanales y balconadas de cristas y de aluminio. De manera que se aproveche mejor los recursos naturales que nos rodean.

Si quieres conocer algunos de nuestros proyectos no tienes más que visitar nuestra web, donde compartimos mucho material gráfico en este sentido. Y, si quieres que realicemos un estudio de tu caso, no lo dudes y ven a visitarnos. Te atenderemos sin compromiso de contratación.

 

Tipos de mosquiteras para puertas y ventanas

Año tras año, la llegada del buen tiempo trae consigo la proliferación de los mosquitos y sus consiguientes molestias para todos nosotros. Molestias que, desde que han llegado nuevas especies de mosquitos procedentes de países lejanos y exóticos, son mucho más que una picadura y una roncha. Y es que en algunos casos son muy peligrosas y pueden llegar a provocar serios problemas de salud. Pudiendo incluso llegar a ser mortales en caso de salud delicada.

Así que si quieres controlar el acceso de los mosquitos (y de otros insectos igual de molestos) al interior de tu vivienda, lo mejor es que instales mosquiteras en las puertas y ventanas de acceso a tu vivienda. Sobre todo durante la noche, que es cuando más fácilmente acceden al interior de las estancias los mosquitos. Y es que es cuando menos calor hace y cuando salen a buscar la manera de alimentarse.

Sin embargo, no pienses que existe un único modelo de mosquitera. Y es que podemos encontrar una gran variedad de ellas, en materiales, formas y tamaños muy dispares. Para que puedas escoger adecuadamente en Tacema hemos redactado el siguiente post con el que queremos orientarte a escoger la más adecuada.

 

Tipos de mosquiteras para puertas y ventanas

Las mosquiteras que se instalan en las puertas y ventanas son muy distintas entre sí. Y es que, aunque su objetivo sea el mismo (impedir el acceso libre de mosquitos, moscas y otros insectos al interior de nuestra propiedad) lo pueden hacer de maneras muy diferentes. Para que puedas conocer las más populares en Tacema hemos recopilado algunas de ellas. Son las siguientes:                           tipos de mosquitera

  1. Mosquiteras correderas. Son mosquiteras que se quitan y ponen a voluntad. Por tanto, las puedes montar y desmontar cada vez que las necesites. Son mosquiteras hechas a medida para que se adapten adecuadamente a cada ventana o puerta en la que van a colocar. Si quieres ver cómo son estas mosquiteras visita nuestra página web, donde podrás ver fotografías de la misma.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           tipos de mosquitera
  2. Mosquiteras enrollables. Son mosquiteras que se pliegan sobre sí mismas, quedando completamente recogidas cuando no se van a utilizar dejando paso al aire del exterior. Son mosquiteras que se confeccionan a la medida de la ventana. De este tipo de mosquitera puedes encontrar imágenes en nuestra página web.
  3. Mosquiteras plisadas. Son aquellas que se recogen sobre sí mismas para permitir el paso de elementos de un sitio a otro, sin obstaculizar el paso en ningún momento. En Tacema realizamos este tipo de mosquitera por lo que si quieres ver cómo son, visita nuestra página web. Incluso las verás instaladas en puertas y ventanas de viviendas, en trabajos que hemos realizado para otros clientes.
  4. Mosquiteras especiales para personas alérgicas. Se trata de mosquiteras que se confeccionan con tejidos especiales para que no permitan la entrada de partículas de polen al interior de la estancia en la que se encuentran. Hay algunas que impiden también el acceso de los mosquitos, por lo que en un único gesto tenemos dos servicios.

 

En Tacema tenemos una gran variedad de mosquiteras para puertas y ventanas. Por eso, si estás pensando en instalarlas en tu vivienda te recomendamos que te acerques por nuestras instalaciones y te atenderemos encantados. Incluso te redactaremos un presupuesto sin compromiso de contratación donde te informaremos de cuál es la mejor solución para tu vivienda, comercio u oficina. De manera que puedas pasar el verano sin las molestias de los mosquitos o de otro tipo de insecto. No lo dudes y ven a visitarnos. Te olvidarás pronto de los mosquitos y de sus molestias.

El diseño en la carpintería metálica

El diseño en la carpintería metálica es fundamental actualmente. Y es que son muchos los arquitectos y los decoradores que han optado por este material para desarrollar sus propuestas en todo tipo de ambientes y edificios.

Incluyendo los más modernos y rompedores del mundo, donde la carpintería metálica tiene un papel protagonista y muy destacado frente a otros materiales.

En Tacema somos conscientes de este nuevo aspecto el diseño en la carpintería metálica , razón por la que estamos al tanto de todas las novedades que las tendencias marcan. Incluyendo en todo ello: colores, formas, diferentes acabados, texturas y también en aislamientos. Incluso cualquier avance o aplicación reciente en el ámbito del respeto hacia el medio ambiente y a la optimización de la energía en la realización de elementos de la carpintería metálica.

De ahí que consideremos muy útil hablar de la importancia que actualmente tiene el diseño en la carpintería metálica. Leer más

Carpintería Metálica genérica para posicionamiento WEB

El término carpintería metálica genérica se emplea para referirse a los elementos de una vivienda, comercio, edificio, etc. que se elaboran con materiales como el aluminio o el hierro. Se trata de puertas, ventajas, rejas, escaleras, etc. Y son elementos con los que nuestra propiedad gana en seguridad y en estética.

Para su realización es necesario recurrir a fabricantes expertos, especialmente si queremos que nos las instalen de la manera adecuada y que se ajuste a los espacios en los que nos gustaría contar con estos elementos.

En Tacema, la empresa valenciana dedicada a este sector de producción, son expertos en la realización de cualquier elemento de carpintería metálica genérica. De ahí que sus trabajos sean de gran calidad y se diferencien, notablemente, del resto que elaboran otras entidades del sector.

Leer más

Ahorrar en casa con instalaciones de aluminio

Ahorrar en casa con instalaciones de aluminio

Ahorrar en casa es posible si contamos con instalaciones de aluminio en nuestra vivienda. Soluciones en puertas, cerramientos y ventanas con las que podremos evitar el intercambio de frío y de calor entre el interior y el exterior en invierno y verano respectivamente. Y es que ésta es la razón principal que infla la factura eléctrica de una vivienda. Una situación que en muchos casos pasa desapercibida para los propietarios de las viviendas, pero que sucede en más ocasiones de las que pensamos.

En Tacema somos conscientes de cómo el aluminio permite ahorrar dinero en nuestra casa, de ahí que hayamos redactado este artículo con el que queremos difundir esta información entre todas las personas interesadas en contar con soluciones eficientes energéticamente hablando en su vivienda.

instalaciones de aluminio

Cómo ahorrar con instalaciones de aluminio

El aluminio es un material que, debidamente instalado en nuestras puertas y ventanas, nos puede ayudar a ahorrar mucho en el gasto energético de nuestra casa o piso. Y es que el aluminio es un material con múltiples propiedades aislantes. De ahí que sea el perfecto aliado para evitar las fugas de calor o frío cuando empleamos nuestras calefacciones o aires acondicionados.

En este sentido hay que explicar que numerosos estudios señalan que una ventana de aluminio ayuda a ahorrar un 70% en la pérdida del calor de una habitación, incluso una vez que se haya apagado y durante horas. Por lo que el empleo de una buena ventana , con perfilaría de aluminio, puede contribuir enormemente al bienestar y a la salud de una vivienda al mantener una temperatura estable en su interior. Esto es, sin esquinas frías y sin cambios bruscos en su interior. Este comportamiento contrarresta la transmisión térmica que sí ocurre con el vidrio, que es incapaz de mantener un comportamiento aislante.

El aluminio también es capaz de aislar la entrada de ruido desde el exterior, por lo que en este sentido también cuenta con un comportamiento muy interesante para lograr el bienestar de nuestra propiedad.

Como el aluminio tiene una cobertura natural que evita que se oxide, comprar una puerta o de una ventana realizada con este material son inversiones a largo plazo pues no hay que mantenerla (no hace falta pintarla) ni es necesario que haya que cambiarla durante décadas.

Como su perfilaría es muy estrecha las ventanas confeccionadas con aluminio dejan que pase la luz al interior, lo que nos evita depender de la electricidad a todas horas del día. Pudiendo disfrutar de la luz natural durante más horas en invierno y en verano.

Además, el aluminio es un material que se obtiene de manera natural y sencilla de la naturaleza, por lo que resulta mucho más barato que otros materiales con los que también se realizan puertas, cerramientos y ventanas para las viviendas. Como se trata de un material altamente modelable podemos construir con él numerosas formas y elementos como techos, puertas, cerramientos, ventanas, tableros para paredes, etc.

instalaciones de aluminio

Calificación energética de la vivienda

Gracias al empleo del aluminio las viviendas actuales consiguen una mejor calificación energética. Una realidad que actualmente está normalizado y se impone en los proyectos de construcción de nueva planta e incluso en reformas de propiedades antiguas.

Así pues, si queremos ahorrar en casa con instalaciones de aluminio ven a Tacema y te asesoraremos adecuadamente sobre la mejor forma de conseguirlo. Y todo ello empleando los materiales de mejor calidad y con el precio más ajustado del mercado. Ven a visitarnos y seguro que te alegrarás notando rápidamente su impacto en la factura de la luz de tu vivienda.